En el pensamiento científico
siempre están presentes elementos de poesía.
La ciencia y la música actual
exigen de un proceso de pensamiento homogéneo.
Albert Einstein

Me da gusto compartir a ustedes como estudiantes y futuros
docentes, lo relevante que resulta usar la inteligencia musical en los
alumnos, a favor de su rendimiento académico y personal.
La inteligencia musical es la
capacidad de expresarse mediante formas musicales, es un tipo de inteligencia
muy poco desarrollado en los sistemas educativos tradicionales, los alumnos que
la evidencian se sienten atraídos por los sonidos de la naturaleza y por todo
tipo de melodías. Disfrutan siguiendo el compás con el pie, golpeando o
sacudiendo algún objeto rítmicamente. Una de las grandes ventajas de la música
es la variabilidad para destacar momentos tristes, alegres, de humor,
ambientando hechos históricos, literarios, etc. Esta estimulación puede darse
en los contextos de aprendizaje, sí, dentro de la escuela.
Música para la construcción de habilidades
La música favorece el
desarrollo de habilidades físicas como mecanografiar, nadar o hacer ejercicio
aeróbico, porque el ritmo musical da una mayor coordinación, regularidad y
velocidad a la actividad. Así mismo, se han realizado experimentos en los que
asignar una nota musical a cada letra del abecedario ayuda a la mejora de la
ortografía en niños con dificultades de aprendizaje de la misma, o puede servir
como estimulo del hábito de lectura si las poesías e historias a leer en el
aula se acompañan de melodías fácilmente recordables. Desarrollamos el sentido
del ritmo en la lectura, si damos a los niños lecturas sencillas para realizar
a modo de coro.
La inteligencia musical
también se hace evidente en el desarrollo lingüístico, por cuanto demanda del
individuo proceso mentales que involucran la categorización de referencias
auditivas y su posterior asociación con preconceptos: esto es, el desarrollo de
una habilidad para retener estructuras lingüísticas y asimilarlas en sus
realizaciones fonéticas, ya en su micro estructura (acentuación de palabras:
afijos-morfología) como en su macro estructura (entonación en realizaciones mas
largas: sintaxis).
Ayuda mucho, incluso, en
otras áreas ajenas a ella como matemáticas, lenguaje, e incluso historia y
geografía, pues la música puede apoyar o respaldar el contexto de
acontecimientos y zonas geográficas. Los
alumnos pueden desarrollar, a partir de las audiciones y de una sucinta
explicación de las mismas o un título de partida sugerente, numerosos cuentos o
poemas mientras escuchan una pieza concreta; hay un gran potencial en la música
para el desarrollo de visualización a partir de ella. Esto permite
desarrollar la imaginación y concretarlas en producciones de escritura
creativa.
Cómo establecer un ámbito de aprendizaje musical
La música tiene una estrecha
vinculación con las emociones: utilizándola así durante la vida escolar también
proporciona un medio de expresión con ricas posibilidades y ayuda a crear un
entorno emocional positivo.
Desaparecen las etiquetas de
“incapaz”, de “no se le da”, que tanto dañan y que montadas en el prejuicio
hacen una profecía de fracaso en el alumno; minimiza los problemas de conducta,
incrementa la autoestima y el humor, desarrolla habilidades de cooperación y
liderazgo, y aumenta en un buen porcentaje el conocimiento.
Los momentos más efectivos
para el uso de música en el aula son al entrar, al realizar lectura silenciosa,
durante el trabajo individual de estudio, en evaluación y transición. Además
hay que seleccionar música según los objetivos como para relajar (barroca),
concentrar la atención (clásica), aumentar la energía (contemporánea).
Sólo me queda decir que todos
somos seres musicales, por lo que el desarrollar dicha inteligencia beneficia
en el dominio de habilidades y competencias físicas y mentales; para utilizar
la música existen momentos claves que uno como docente debe distinguir y buscar
la música adecuada de acuerdo a los objetivos perseguidos.
Los invito a que actúen ante
esta iniciativa y vivan significativamente el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Yo les aseguro que si hacen esta labor obtendrán íntegros resultados. La
vibración la traemos desde cada célula que hacen toda una sinfonía en
cada uno de nosotros; traslademos ese ritmo a nuestro quehacer escolar en el
desarrollo de las habilidades y competencias físicas y mentales. La música es
nuestra mejor aliada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario