viernes, 14 de junio de 2013

Instrucciones para ser maestra

Dejando de lado el perfil del nuevo profesor del siglo XXI, atengámonos a la manera correcta de enseñar; educar a un joven no es hacerle aprender algo que no sabía, sino hacer de él algo que no existía. Ser maestro es una categoría, y su significado va más allá de la profesión.

Cuando crecemos tenemos que ir tomando decisiones para comenzar a formar nuestro futuro, algunas personas deciden estudiar abogacía, medicina, arte, ingeniería, psicología, entre otras; pero cuando tuve que tomar esa decisión decidí ser maestra. Vale la pena ser maestra por ese contacto diario con ellos, donde das más que clases, das tu vida, entendiendo por esto una relación que no ingrese en el escándalo, una clase que no insulte a la pedagogía.

Para dar clases de español dirija la atención a sus alumnos, y si esto le resulta imposible por hacer contraído el hábito de creer en el mundo exterior, piense en las habilidades lingüísticas, en el lenguaje, el idioma, el español, lo que gusta, lo que somos, eso que nos hace vibrar y nos configura. Desde la clase de español se puede hacer vivir al educando, enamorarse de la vida, aprender para la existencia, porque se maneja algo que es incontenible, que es torrente, el lenguaje, que en persistente cultivo rinde los mejores frutos, como son la confianza en uno mismo y poder expresar cada una de nuestras emociones. No son simples imaginerías, sino producto de la práctica diaria ante el grupo de adolescentes "reales"; actividad ardua, agotadora en momentos, con ciertos vislumbres desilusionantes, pero nunca falsa.


Duración media para ser maestra 30 años.

1 comentario:

  1. HOLA SARA, Y POR CASUALIDAD TE ENCONTRÉ.. LAURA FIGUEROA

    ResponderEliminar