Recuperación de
archivos
Hasta
parecería que lo que a continuación escribo lo saqué de un disquete, porque hacer este trabajo
representa buscar en los primeros archivos guardados en mi computadora Windows
95, aunque cuando nací ya existía la computadora, era en otras dimensiones, no
como la conocen ahora las inmediatas generaciones -cosa que hace diez años yo
no hubiera imaginado o visualizado como tal-.
Estos
aparatos cambian día con día y aunque es el mismo tiempo el que nos persigue, no
voy actualizándome al mismo ritmo que ellas; la mitad de mi vida he estado acompañada y en
contacto con un procesador, al principio ante la novedad y el interés abría y trabajaba
en cualquier programa, aunque eran programas que no requerían conocimiento a
fondo, que encontrara en el escritorio o en inicio. No tardó en llegar el
internet lo cual significó una puerta
para salir de la vida real y entrar a un mundo virtual, intangible, pero estaba ahí, no sabes cómo ni gracias a
que conocías y hablabas con
personas a kilómetros de distancia.
En el ámbito académico fue una herramienta para el estudio y un plus para
mejorar o tener calidad en mis tareas, fue un recurso para aprender lo mismo de
siempre pero de diferente manera. En casa, ese aparato fue motivo de pleitos,
de negociaciones, para ver quién usaba
la computadora, que ocupaba un gran
espacio en la sala. Hasta que se convirtió en un fósil amarillento, fue
obsoleto. Últimamente, computadoras portátiles de diferentes tamaños, colores,
formas, han pasado por mis manos, pero no por ello más experta; al contrario,
entre más sabes de los alcances de dichos equipos, calculas cuánto ignoras.
Manejo de Medios
La
tecnología es multidimensional, tiene muchos campos de estudio y de aplicación,
y pretender dominarlo, es meterse de lleno al estudio de ello, es decir, hacer
una carrera especializada en computación. No es el caso, pero sí es necesario e
importante conocer el máximo de utilidades que pueden aplicarse en el terreno
educativo; lo cierto es conforme conoces estas tecnologías te das cuenta que el
provecho que sacas de las mismas es mínimo
comparado con la infinidad de
cosas que puedes realizar gracias a los
avances de la ciencia y de la tecnología. Aún especificando, el campo de
aplicación es amplio; pues tanto apoya el aspecto administrativo, como el de
control escolar, planeación y seguimiento del trabajo escolar, no digamos el
apoyo que puede significar en la didáctica.
En
un sentido estricto, si se preguntara el porcentaje de utilidad de dichas tecnologías
en la educación, y siendo honestos, sería muy bajo. Esto no significa que se
use poco, más bien que no se le saque todo el potencial de acompañamiento que
puede representar el uso de las TICS. Conocer todo el campo de aplicación de la
TICS en la educación es amplio, pero no por eso se renunciaría a ese
conocimiento, es más bien, analizar las prioridades de su uso, instruirse en
ello e ir progresivamente ampliando el espectro de aplicación de manera
gradual.
Aquí
lo importante es conocer los contextos en que se puede dar ese manejo e
instruirse al menos en lo básico para que sea completamente útil esa
herramienta, me refiero al aspecto administrativo –uso personal.; al aspecto pedagógico
–como herramienta en el desarrollo de las clases y como herramienta
interactiva, que sería el recurso más valioso, pues involucraría a los maestros
y alumnos.
Mi experiencia con
las TIC´S
El
seminario fue como una desempolvada de equipo, representó también buscar en los
archivos e ir incluso hasta la papelera de reciclaje para traer a memoria o
tratar de recuperar aquellos saberes en el manejo de algunos programas básicos de
la computadora, ver desde los programas del paquete de office hasta novedosos
programas para crear organizadores gráficos, insertar cuánta forma o recurso
sea posible para organizar información de diversa índole y comprenderla,
compartirla y transportarla a lejanos destinos con tan solo un click.
Lo
que motiva la capacitación del manejo de estas tecnologías es cuando exploras
internet o todo tipo de programas y observas diversas aplicaciones y las
piensas en el sentido pedagógico, desde el manejo de textos, hasta las presentaciones
de imágenes y el uso de imágenes y sonidos. Es un campo amplio, muy fértil, muy
atractivo y muy fácil de administrar.
Además
de la capacitación que puede adquirirse en la educación formal, conocer el menú
de sugerencias de capacitación que ofrece la misma red cibernética enriquece la
capacitación personal, por lo que es necesario abrir las oportunidades para
enriquecer el manejo de estas tecnologías.
Las
prácticas realizadas en éste eje temático impactaron en mi trabajo áulico, me
quedo corta si digo que sólo en ellos influyó, pues los efectos alcanzaron
otras situaciones propias de un salón de clases, como la disciplina,
cumplimiento de tarea, o atrapar la atención, y otra muy importante, generar la
participación.
Trabajo futuro
En
la actualidad no podemos ignorar el ritmo tan acelerado del desarrollo de la
tecnología y su aplicación en diversos ámbitos, en la educación por ejemplo, y
difícil concebir la educación sin la gran influencia de esta rama de la
ciencia. Como estudiante de educación básica utilicé estas herramientas como
parte de mi estudio, como docente en formación no fue la excepción, gran carga
de trabajo dependía de utilizar computadoras, y ahora como maestra frente a
grupo y con la inclusión de gran equipamiento a las aulas, era imposible
iniciar la labor docente utilizando las herramientas tradicionales como el
pizarrón, plumones y borrador, ya es imprescindible dominarlas y trabajar con
ellas.
.
Es
increíble que docentes, incluso profesionistas en general, con un grado
académico, no puedan manipular un equipo, siquiera básicas, sin duda para el título
ganado tuvo que haber utilizado estas herramientas, indispensables, parte de
nuestra formación y trabajo, que funciona para dejar ver el conocimiento
poseído, e incluso para generar conocimiento también. Lo aprendido este
semestre no es un cúmulo de aprendizajes para guardarlo, no se puede minimizar así
nada más, hay una gran cantidad de programas que pueden hacer más atractiva la
clase, simplemente porque es lo que gusta a los chavos, y no actualmente el
maestro no tiene pretextos o justificaciones para rehusarse, porque ahora las
aulas cuentan con Habilidades Digitales para Todos, ahora sí que tenemos todo
para mejorar las clases y resignificar el quehacer en el aula.
El
uso y manejo de las TIC´s debe convertirse en una herramienta cotidiana, no
rutinaria, sino de exploración en busca de más, esto va a la vez que
actualizando los conocimientos, va acumulando y enriqueciendo el manejo o
dominio de estas herramientas. La tarea es permanente y su aprendizaje ya no se
ubica en referente específico, como una institución, sino es parte del quehacer
cotidiano, de la vida diaria, del trabajo con ojos abiertos y a la expectativa
de nuevos portales, de ver por diversas ventanas y asomarnos a otros
horizontes.
Conclusión
No
es verdad que la tecnología nos aleja y nos hace perder valores humanos, sino
más bien es la falta de conocimiento en el manejo de ésta y sus herramientas de
integración. Es muy importante que un profesional sea cual sea su área de
trabajo y especialización, maneje y domine ciertos recursos tecnológicos que
son necesarios conocer y que sirven de apoyo a las actividades que se realizan.
Considero que es una gran responsabilidad que tenemos los docentes de aprender
el uso adecuado de las TIC’s y verlas como una gran aliada para poder lograr los
propósitos de la educación.
No creo que La computadora sustituya al maestro, ni que
el maestro pueda prescindir de este equipo, en educación, representa una
conjugación de las ciencias, el toque humanista y el científico, el intento con la exactitud. Me atrevo a
asegurarlo porque el maestro, más allá de enseñarnos fórmulas, herramientas,
programas y software, -saberes específicos e incuestionables-, imprimió en cada
sesión brotes humanos, creativos, innovadores, que ante la dificultad del mundo
informático, lo presentó de manera sencilla y agradable, la formación del
docente, el aspecto del maestro que estudia y trabaja solo con libros se ha ido
transformando, ahora la computadora es parte de de la vida diaria y de alguna
manera ya es imprescindible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario