Dejando de lado los motivos,
atengámonos la manera correcta de tocar
el clarinete, ese instrumento musical de viento madera con un sonido hermoso y
redondeado, entendiendo por esto un sonido que no ingrese en el chillido fuerte
y desafinado, pues el clarinete tiene uno de los registros más completos como
el violín y el piano, es por lo mismo de los más complicados para aprender.

Tocar un clarinete es un ritual,
primero coloca el estuche sobre una superficie plana, revisa que no esté
volteado, ce los seguros y abre, cada pieza está en su lugar: boquilla, parte
superior, parte inferior, barrilete y campana. Dirige tus manos hacia la
campana y sujétala, toma después la parte principal inferior y ensámblala en la
campana, ahora la parte superior se conectará con la inferior, sigue el barrilete
con la parte superior, ya casi está, toma forma cuando se ensambla la boquilla
en el barrilete, finalmente coloca la caña con la parte plana hacia adentro y
coloca la abrazadera para que quede sujeta, pues el sonido no sería posible;
mientras armas el clarinete puedes mojar la caña en tu boca, evitando así que
esté seca y dura, pues el sonido -aunque sí sea posible-, puede ser mejor. Enrolla tu labio inferior por encima de tus
dientes inferiores, coloca la boquilla en tu boca, deja que descanse en tu
labio inferior, mantén tu quijada plana, tu labio superior debe verse normal,
sella las esquinas de tu boca alrededor de la boquilla para evitar fuga de
aire, tu lengua debe apuntar hacia la lengüeta, más no tocarla.
Dirige tu imaginación hacia el lobo que sopló la casa
de los tres cochinitos, o piensa en el pastel de cumpleaños de un septuagenario
con las velitas encendidas, al mismo tiempo que soples para apagarlas, pide un
deseo: tocar como los ángeles y no como hacen lo patos y las ratas; relájate,
cierra los ojos, canaliza lo que sientes hacia el clarinete, siente tu latir,
tu respiración, el ritmo, sigue las notas.
Duración media para tocar
clarinete: desde una semifusa hasta el último aliento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario